May 27
Os presentamos el calendario del Museo Altamira para el mes de junio.
Para todos
Fiesta de la música
Happening A ritmo con el museo
Sábado 21 de junio
Taller Hecho a mano
Domingo 22 de junio
Visita a la exposición «Los tiempos de Altamira»
incluye recorridos libres o guiados por la Neocueva
Altamira en LSE
Visita autoguiada con signoguías para personas sordas
De martes a domingo
Visita guiada con ILSE
Sábado 14 de junio. Para grupos. Previa reserva.
Para adultos
Paseo (Sigue leyendo.)
Jul 05
Para los más intrépidos El Soplao ofrece una fantástica manera de conocer en profundidad el mundo subterráneo. Una ruta de 2,5 horas en la que los visitantes recorrerán las galerías de Campamento, El Órgano y El Bosque, entre otras, pasando por el suelo original y zonas menos accesibles de la cavidad. El visitante quedará sobrecogido por la variedad de formaciones y por la diversidad de espacios.
- La organización proporciona el equipamiento adecuado para la visita: casco con luz, buzo y botas de agua.
- La actividad no está permitida a los menores de 12 años. (Sigue leyendo.)
Oct 20
En la tierra de las grandes cavidades con arte rupestre el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria atesora los restos materiales de yacimientos de fama reconocida –La Garma, El Castillo, Altamira…–. Las colecciones de útiles de piedra y de arte mueble paleolítico, tallado en hueso y asta, lo convierten en museo de referencia entre los museos europeos.
Además, el Museo muestra la evolución de la cultura material desde el Paleolítico hasta la Edad Media, acompañada de un discurso gráfico sobre evolución de los modos de vida y de recursos multimedia, interactivos, escenográficos y de infografía que sumergen al visitante en el devenir histórico.
Ubicación: Avda. Los Castros, 65-67. 39005 Santander
Información y reservas: teléfono 942209922 / 942207107. Fax 942207106
Tarifa: gratuita. Visitas guiadas gratuitas.
Información recogida de http://www.museosdecantabria.com/preh/museo.htm
Jun 10
Este verano entrarán en la cueva de Altamira los primeros grupos de personas en casi ocho años. Se les abrirán las puertas porque los técnicos necesitan unos ‘conejillos de indias’ para medir el impacto de su presencia en el interior de la cavidad. Con los datos que recojan de estas visitas respecto a humedad, temperatura y otras variables, harán su propuesta (en noviembre) sobre el número de visitantes que podrán acceder a la gruta en el futuro.
Feb 07
El Gobierno de Cantabria emitirá un voto «favorable» a la apertura de la cueva de Altamira si el informe sobre el estado de conservación de la cavidad que ha elaborado el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) -y que ya ha entregado al Ministerio de Cultura- «deja un mínimo resquicio» para la reapertura.
Así lo aseguró hoy el consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Ejecutivo regional, Francisco Javier López Marcano, quien se mostró partidario de «conciliar» la «obligación» que supone la «conservación» y «preservación» de Altamira y sus pinturas rupestres con el «disfrute» de las mismas por parte de «cuanta más gente mejor».

(Sigue leyendo.)
Sep 27
Al pie del Monte Pando la Cueva de Cullalvera, conocida desde siempre por los lugareños, forma parte de un complejo cárstico de gran desarrollo, aproximadamente 12 kilómetros, donde la acción del agua y el tiempo sobre la roca han configurado una cueva excepcional.
(Sigue leyendo.)
Sep 27
La cueva de Hornos de la Peña se localiza en la peña conocida por los lugareños como Peña de los Hornos. Orientada al sur, la zona de entrada destaca en el paisaje por su forma en arco.
(Sigue leyendo.)
Sep 26
La cueva del Moro Chufín se localiza en un paraje de singular belleza del valle del río Nansa. A pesar de que el entorno está modificado por la construcción del embalse de La Palombera, su situación en una zona de acantilado, la densa vegetación arbórea y la presencia constante de agua hacen que la visita se convierta en un continuo disfrute.
(Sigue leyendo.)
Sep 26
En el corazón del valle de Camargo, próxima a la localidad de Escobedo, se encuentra esta cueva de amplia boca y vestíbulo de dimensiones monumentales. Fue descubierta en 1878 por Marcelino Sanz de Sautuola. Desde ese momento ha sido objeto de numerosas exploraciones arqueológicas que han culminado con el descubrimiento de un importante panel de pinturas rojas en 1997. (Sigue leyendo.)
Sep 24
La cueva de Covalanas, la cueva de las ciervas rojas, se localiza en la ladera noreste del monte Pando, encima del cavidad de El Mirón, utilizada como lugar de habitación durante al menos los últimos 45.000 años.
(Sigue leyendo.)